domingo, 25 de marzo de 2012

El precio de la libertad

En lo personal puedo decir que me siento muy a gusto en mi trabajo, hago lo que me gusta, me queda super cerca de mi casa (a unos 12 minutos desde que cierro la puerta del depa hasta el checador), aprendo mucho, viajo un chingo, y no es por presumir pero me pagan muy bien.

Recientemente un chico que fue mi becario, y que después lo contrataron le ofrecieron trabajo en otra empresa, el seguido se sentía mal, por que le pagaban muy poco (de acuerdo a su criterio), aunque cabe mencionarse que el, aún no está titulado y que no tiene experiencia en campo y le faltan algunos cursos (como en la mayoria de las empresas, entre mayor preparación tienes, se ve reflejado en tu salario) asi que en cuanto le llegó una oferta de otra empresa, pues se dejó seducir por la cantidad de dinero que aparentemente le ofrecen.

Hasta ahí todo bien, digo cada quien es libre de buscar su felicidad y las maneras de llegar a ella, y la verdad me da mucho gusto que, pues el quería ganar mas y pues finalmente lo consiguió.

Peeeeero hay un pequeño inconveniente resulta que le dijeron que tenia que ir los sábados y domingos...

Y es aqui cuando yo formulo la pregunta: Cuanto vale para tí tu descanso?

Para mí los fines de semana son sagrados, los viernes por que salimos temprano y a veces nos vamos a pistear o algo asi, los sabados por que son los dias en los que practico tae kwon do o salgo con amigos o con mi chica o simplemente me quedo a jugar x box, y los domingos por que es mi dia de la semana favorito, en el que generalmente duermo todo lo que puedo y procuro no hacer ni madres.

En lo personal no se me hace mucho el aumento monetario que representa, asi como para sacrificar los fines de semana, son como 5000 pesos mas al mes nadamas, yo siento que mis fines de semana y mi descanso personal valen mas, mucho mas que eso, y vamos, el no tiene necesidades urgentes de dinero, vive con sus padres, su chica aun estudia, y hasta donde se no esta embarazada o algo asi.



Pero bueno como este blog siempre se ha caracterizado por ser una democracia, me interesa tu opinión. Cuanto vale para ti tu descanso? serias capaz de sacridicar tus dias libres por un aumento monetario significativo?

Saludos

7 comentarios:

ѕocιaѕ dijo...

Vaya pregunta.
Porque a como estoy ahorita (desempleada y ya desesperada) siento que si lo haría (sacrificar esos días) porque en realidad aunque si los ocupo para salir y descansar ahora la prioridad es encontrar esa oportunidad de tener trabajo.

Igual y en tu situación (de un trabajo que me gusta y me es justo económicamente hablando) ni le muevo y así tal cual dejo las cosas.
Porque si fuese por gusto obvio que no aceptaría, digo, si en la U me tocó ir unas ocasiones a fuerzas los sábados para cumplir con cursos y me daba una flo-je-ra jajaja, luego en el empleo temporal también di clases los sábados y sentía hasta tristeza por los alumnos que tenían que cumplir con ese horario =P

En el caso de él, si no lo necesita ahora quizá tenga una idea y en ella si lo va a invertir más allá de disfrutar respiros cada fin de semana.

Saludos, es bueno leerte Alfonso.

Anónimo dijo...

Creo q si estarias con la chica a lado, no dormirias todo el dia los domingos, ni jugarias tanto xbox, ni harias tu vida de soltero, recalcando eh =P

SusyBlog dijo...

me da mucho gusto que ya estés de regreso =)

Por acá andaremos, como siempre jeje
Su.

Sascha! dijo...

Yo opino que el trabajo es trabajo y cuando hay necesidad lo haces aunque te digan que el horario no es el que quieres. Personalmente adoro mis horarios de sueño y de descanso, pero si lo tengo que hacer en lo que encuentro un trabajo mejor, que se le va a hacer :C

Aki Bautista dijo...

Mi estimado Javs que gustazo leerte carnal.

Creo que tu becario se desesperó, no tuvo paciencia. Algo que yo llevo presente día a día son unas palabras que me dijo un amigo sobre un pensamiento que leyó:

Hay algo curioso que sucede con el bambú japonés. Cuando tú pones la semilla, la abonas y la riegas constantemente, ves que en los primeros meses no sucede nada apreciable. Es más, durante el primer año no sucede nada, ni durante el segundo año o el tercero. Es más, durante los primeros 7 años no pasa absolutamente nada con esa semilla. Sin embargo pasando el séptimo año en un período de seis semanas esta planta de bambú crece más de 30 metros.

Ahora la pregunta es ¿ Cómo esta planta tardó sólo 6 semanas para crecer? ¿O tomó 7 años y 6 semanas? La verdad es que tomó 7 años para crecer y en esos primeros 7 años de supuesta inactividad, este bambú estaba desarrollando un sistema complejo de raíces que pudiera sostener el crecimiento masivo que iba a experimentar.

Muchas veces estaremos en situaciones donde pensemos que nada está sucediendo y esto puede ser frustrante. Sin embargo se debe saber que durante esos momentos algo está sucediendo y ese algo es que estás creciendo internamente, que estás madurando, que estás creando los hábitos y el temple que te permitirá sostener el éxito cuando éste finalmente se materialice.

El triunfo no es más que el resultado de un proceso, un proceso que toma tiempo y dedicación.

Un enorme abrazo mi hermano.

Diana. dijo...

Amigo, primeramente, me da un friego de gusto, que nuevamente escribas, se te extrañaba..

Segundo, ahorita por mi parte si preferiria sacrificar poquito de mi tiempo para ganar un poco más.

Pero si no tuviera gastos ni nada, preferiría mi tiempo de descanso.

Saludos y un abrazote. :)

let_i dijo...

Mientras estemos solteros venga el buen salario sacrificando el descanso (es lo q suele pasarme), pero siento que cuando tenga familia no descansare ni en la casa ni nada!! De sólo pensarlo quedé fatigada jajaja