Tik Tok... el viejo reloj de pared me regresa a la realidad. Debo apurarme si no quiero llegar tarde a la oficina. Me pongo la primer camisa limpia que encuentro en el closet; el sonido de la campana de la escuela secundaria ubicada a calle y media del depa, me recuerda que ya son las 7:00 am. Pfff... otra vez voy tarde... Maldición! Olvidé la carpeta con las nuevas propuestas... Y ahora si es oficial, voy a llegar tarde...
7:19 am...
Quisiera decir que todo sucedió como si hubiera sido en camara lenta, pero la verdad es que todo sucedió muy rápido, recuerdo haberme parado por debajo del marco de la puerta del edificio, recuerdo los gritos de la gente, recuedo las explosiones, el ruido de los autos azótandose unos contra otros y el ruido ensordecedor de un edificio entero despolomándose, y cuando el temblor terminó me doy cuenta de que lo peor apenas comenzaba...
Las calles son un caos general, francamente no se que hacer, el edificio en el que vivo, apenas resistió. Los vecinos salen a la calle desconsolados, muchos lo han perdido todo... La secundaría en la que estudié esta hecha escombros... sigo mareado... me duele la cabeza... tengo muchas ganas de llorar...
- Hey tu! estas bien? Ayúdame! Hay gente atrapada bajo esos escombros!
Y sin pensarlo me pongo a ayudar... mantener mi mente ocupada me aisla de la tristeza, la soledad... Cuantas personas atrapadas?
Llevamos horas sacando escombros, improviamos carretillas, túneles. Creemos que aún hay niños atrapados en la cafetería de la escuela, pero no podemos levantar los escombros... seguimos cavando... me duele todo el cuerpo, pero somos muy pocos los que estamos ilesos y en condiciones de ayudar, médicos, ingenieros, padres de familia, jóvenes que vienen de todos lados a ayudar...
En la radio escucho que el Hospital General se ha derrumbado, el Centro Médico, La secretaría de Marina entre otros... Apago el radio, ignoro el dolor en la espalda, simplemente me obsesiono con la idea de seguir cavando. Y pese a que el gobierno ha dicho que regresemos a nuestras casas (por miedo a una posible réplica) aun así nadie se va. Seguimos cavando...
6 horas después llegamos a la cafetería encontramos 8 niños. Aun no puedo creer que esten con vida... El esfuerzo de horas de todos los rescatistas ha valido la pena, y pese a que aún hay mucho por hacer, aquel rescate era una luz enmedio de la oscuridad...
-----------------------------
El 19 de septiembre de 1985 la Ciudad de México sufrió la tragedia mas grande de su historia, al recibir los efectos de un sismo de 8.1 grados. Entre 4,000 y 10,000 víctimas fueron reportadas 30,000 estructuras fueron destruídas y 68,000 recibieron daños.
A pesar de esto y gracias al esfuerzo de rescatistas improvisados, brigadas formadas por maestros, médicos, sacerdotes, ingenieros, amas de casa, jóvenes voluntarios, ayuda extranjera, etc, 4,500 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros.
Y pese a que yo era muy joven (unos cuantos meses) para recordar lo que ocurrió ese día, quise honrar la historia de uno de los tantos héroes anónimos que ayudaron a que las cifras de muertos no se incrementaran
Y a 25 años de esta tragedia, me pregunto si estamos listos para un evento asi...

3 comentarios:
Hola..
Que buena manera de recordar este suceso de hace 25 años..
Ahi se mostro que entre nosotros como Mexicanos, hay mucha solidaridad..
Saludos :D
umm yo todavia ni nacia
pero este suceso marco al pais
a tu coment:
jajaja
enserio!
qe locooo me imaginoo
asi de
hijo qe hacias taan tarde fuera?
jajaja
xD
que miedo...
esperemos que nada parecido vuelva
Su.
Publicar un comentario