miércoles, 24 de febrero de 2010

La eterna lucha de las aulas vs la experiencia

El día de ayer tuve una discusión mmmm ligeramente fuerte con mi tutor de tesis... El tenía un punto de vista y yo tenía uno completamente diferente, al final se convirtió en una lucha de egos en donde los dos dejamos de discutir con argumentos...

La verdad aunque me enojé un poco (y el también) al final no llegamos a alguna conclusión, asi que fué una completa pérdida de tiempo.

A veces, creo que a él le molesta que yo no seguí estudiando, (la maestría) y es que desde que se enteró de esa decisión, pues ha cambiado mucho su trato conmigo. Con respecto a ese tema quiero decir un par de cosas:

A pesar de que siempre he sido de la idea, que la única forma de sobresalir, es estudiando (a menos que tengas un apellido muy chingón y papi te resuelva la vida) los últimos meses, me he dado cuenta que hay cosas que simplemente nadie te va a enseñar en una aula de clases.

Recuerdo la primera vez que tuve que defender una ingeniería (mi jefe faltó y yo tuve que ir con los líderes de proyecto, a defender la ingeniería) expuse mis ideas ante los líderes de proyeco, me hicieron muchas preguntas que contesté lo mejor que pude, recuerdo que hubo un ingeniero que se quedó callado, al final me abordó y me dijo:

Líder de proyecto (supremo Kaioh Sama): Hola, acabas de salir de la escuela verdad?

Alfonso: este... pues... sí

Líder de proyecto: Ah pues quisiera hacerte un par de observaciones: (Y nunca voy a olvidar lo que me dijo después...)

- Si estuviéramos aún en la escuela, sacaría una hoja de papel, y escribiría un diez en ella, esa sería tu calificación... tus cálculos están muy bien hechos, bien presentados y correctos... después sacaría una planilla con calcomanías de pokemón y te pegaría una en la frente...



Y es que hay un par de cosas que olvidaste tomar en cuenta...

Y empezó a decirme muchas cosas, muchas de las cuales, yo ni siquiera había escuchado en mi vida, en ese momento comprendí por que él, estaba en ese puesto, por que había gente con maestría, doctorados, post doctorados, que simplemente se reportaban con él, o que iban a solicitarle asesoría.

Al final me dijo: no es tu culpa, estoy seguro que eras muy buen alumno en la escuela, de hecho estoy seguro que nunca habías escuchado de muchas de las cosas que te platico, finalmente nadie nace sabiéndolo todo, estas chavo y tienes que ir agarrando expriencia (ir viendo que pedo en pocas palabras)

Ojo: No quiero decir con todo esto, que el hacer maestrías o doctorados sea una mala idea, de hecho mi plan es agarrar experiencia, y ver si es posible hacer una maestría en el extranjero, pero después de haber conocido el mundo real, de ver realmente como se hacen las cosas en el mundo real, mas allá de hacer unos cálculos en una hoja de papel y un par de planos en autocad. El mundo real que muchas veces, poco o nada tiene que ver con el mundo que te presentan en la escuela.



Me vienen a la mente muchos ejemplos, mi hermano estudió medicina, es muy chingón en lo que hace, siempre fué aplicado en la escuela y siempre lo ví con un libro estudiando.

Recuerdo una vez que llegó super extasiado (al borde el orgasmo) había llegado un herido de bala al hospital y él lo salvó. Cuando me lo contó estaba muy emocionado, al grado que hasta yo me emocioné al escuchar su relato

Creo que hay un momento en donde tienes que fajarte los pantalones y aplicar todo lo que (se supone) aprendiste en la escuela, osea hasta que no tienes el problema enfrente (y no hay a quien copiarle) puedes ver que tan bueno o malo eres y ese tipo de cosas simplemente no se aprenden en la escuela.

Al final creo que si mi hijo me sale con que va a hacer una investigación como tema de tesis, no me quedará mas opción que darle una bofetada con todas mis fuerzas, y decirle que se ponga a hacer prácticas profesionales en una empresa, en donde seguramente aprenderá mas del mundo real, que copiando artículos. (esto último es broma)

Como conclusión, creo que es importante, el prepararse tomando maestrías, diplomados, doctorados, especialidades, subespecialidades, etc... pero considero igualmente importante conocer el mundo más allá de una aula, el equilibrio entre estas dos formas de aprendizaje, es al menos para mí clave del éxito, al final del día, uno nunca deja de aprender...

Y ya descargué mi coraje... (perdón por aburrirte con todo esto)

Por cierto, ya empecé con este tema de tesis, me emputa dejar las cosas a medias, asi que si me ves en messenger, pues tienes todo el derecho de decirme: "deja de hacerte guey y ponte a trabajar en tu tesis"

spider_jav07@hotmail.com

Y esta canción me gusta

11 comentarios:

Diana. dijo...

fijate que concuerdo contigo.

Es necesaria una escuela,
pero donde verdaderamente aprendes,
es en el campo laboral.

Saludos,
y en cuanto tenga oportunidad y mi tiempo me lo permita te agregare al msn..

:)

MIN... dijo...

Fue la misma recomendación que me dio un maestro del tec donde estudié. De hecho me dijo: trabaja un rato antes de elegir maestría, nunca sabes en que terminarás trabajando y que requerirá mayor especialización...

Nos estas contratando como tus supervisores de tesis por el messenger??

Jaime Rivera dijo...

Me encanta cómo escribes. No importa cuánto escribas, me tienes ahí poniendo atención a cada línea.

Yo tengo dos maestrías y estoy terminando un doctorado, así que este tema me dice mucho. Creo que tienes razón, pero también te quiero dar mi punto de vista.

Yo estudié la carrera de ciencias y técnicas de la comunicación. La mayoría de lo que aprendí, lo aprendí en mis prácticas, al irme de voluntario al canal de televisión local, a que me explotaran todos los sábados, sin sueldo ni nada, sólo por el gusto de aprender, o en estaciones de radio, donde fui productor y conductor de programas en los que no saqué nada de dinero, pero aprendí muchísimo. Entonces, en ese sentido, estoy totalmente de acuerdo en que la experiencia en el mundo real te da mucho más conocimiento que las clases.

Desgraciadamente hay puestos que requieren que tengas algunos papeles y hay otros que pagan más si tienes un papelito más allá de la carrera y esos grados superiores no son tan fáciles de adquirir conforme pasa el tiempo por razones que van desde lo fisiológico (nuestros cerebros pierden agilidad con la edad) hasta lo social (probablemente en algunos años te cases y tengas hijos y ya no puedas estudiar).

Por eso yo te recomendaría que hasta donde se pueda, aproveches tus años mozos para estudiar todo lo que puedas, y si es posible, al mismo tiempo te metas a trabajar en el área de tu interés, aunque sea de a grapas, sólo por seguir adquiriendo experiencia de campo, que es la que te decía este hombre que mencionas en tu post.

Obviamente, si necesitas un descanso, tómatelo, pero trata de que no sea muy largo.

Beto dijo...

trabajar en proyectos chingones es una de las cosas mas verga que te puede ofrecer la vida

Mary J. Varher dijo...

;)

SusyBlog dijo...

Uuuy me hiciste recordar cuando yo hice mi tesis, era en equipo de 4 personas y no no no no fue todo un show imaginate que tu no te puedes poner de acuerdo con tu asesor ahora ponerte de acuerdo con el asesor y 3 personas mas... era un horror, pero todo sale asi que toma paciencia y haces bien en desahogar todo esto que sientes escribiendo y compartiéndolo con nosotros, acuérdate que aquí estamos para leerte y opinar al respecto... jejee

un saludo
Su.

jess dijo...

Eduardo Couture dijo: "La enseñanza del derecho, es el desesperado hallazgo entre la ciencia y la experiencia.".

Creo que aplica para cualquier ciencia.

A estudiar chiquitín!!!

... pero sobre todo, a vivir.
;)

Un abrazotototote!

Francisco Palacios dijo...

Y la ingeniería con más razón. Al final de cuentas, como dijo Sheldon de The Big Bang Theory, los ingenieros somos los Umpa Lumpas de la ciencia. Lo que pasa es que tu asesor es una vaca sagrada de la facultad de química y como tal debe guardar su prestigio entre los laboratorios de la UNAM investigando cómo meterle migajón al bolillo.

Saludos

Angie Mandujano dijo...

Excelente post... y tienes toda la razón... hay tantas cosas que aprender y que en el aula no tienes esa opotunidad... kasabian rules!
Te agregaré a mi msn, me la vivo ahí y podré supervisar muuuuuy bien que estés haciendo tu tesis :p saludos!

la jesz dijo...

Es bueno no dejar de estudiar pero también así como tu dices también es bueno entrarle al mundo real y entre más pronto lo hagas pues es mucho mejor.

La verdad es que uno puede salir bien preparadito y con las mejores calificaciones y medallas pero no es lo mismo ensayar en un cuadernito y suponiendo a enfrentarte con un problema real y pues la gente busca gente con experiencia.

Así he visto a amigas que les pasa lo mismo, se titularon con mención honorífica y a la hora de presentarse en un trabajo no las contratan por lo mismo que no tienen experiencia.

Y pues es bueno ir a la par, estudiar y aplicar cada nuevo conocimiento fuera de un aula.

Por lo pronto sigale con su tesis

Saludos

Inwen dijo...

Tienes razón, hay mil cosas que en la escuela nadie te enseña, de hecho la escuela es como ver por televisión lo que vas a hacer en el mundo real y la vida real es mucho mas complicada cuando tu eres el actor principal y llevas todo el peso de aplicar tus conocimientos y hacer las cosas lo mejor que puedas. Espero que sigas superandote. Y, de ahora en adelante te hostigaré en el msn hasta que termines tu tesis=P saludos!=)